Ingresa al saludo de introducción, aquí se dará información general acerca del contenido de esta página y la intención de la asignatura. Pincha aquí...
Entérate de la función que tiene aprender teoría musical. Los beneficios y mitos que existen sobre ello. Pincha aquí...
Haz clic aquí e ingresa al contenido sobre las cualidades del sonido. ¿Cuáles son las características que diferencia cada sonido? Pincha aquí...
Es necesario aprender primero las notas que tiene nuestro sistema musical. Aprende también que son los sostenidos (♯) y bemoles (♭). Pincha aquí...
Aprende cómo leer música, es una de las herramientas más utilizadas en el lenguaje de la música. Conoce las distintas llaves o claves. Pincha aquí...
Existen distintas maneras de escribir música, es importante que conozcas una de las notaciones universales más utilizadas, el cifrado americano o anglosajón. Pincha aquí...
Conoce las distancias que existen entre las notas, es esencial comprender y relacionar los distintos intervalos que se generan en la música. Pincha aquí...
Aprende la fórmula de la famosa escala mayor y así podrás formar cualquiera de ellas. Es el punto de partida para entender el mundo melódico. Pincha aquí...
La base de la armonía musical se basa en la creación y combinación de distintos acordes, existen muchos tipos, conoce los principales. Pincha aquí...
Las tonalidades poseen distintas alteraciones (sostenidos y bemoles) esto permite un orden y facilita la escritura musical, aprende las diferentes armaduras. Pincha aquí...
Las escalas se forman por grados, con cada uno de ellos se van formando acordes a través de terceras, revisa la tabla de acordes por tonalidad. Pincha aquí...
Todas las tonalidades poseen distintas alteraciones, esto se puede graficar a través de un esquema. El famoso círculo de quintas tiene muchos usos. Pincha aquí...
El ritmo y su estructura es fundamental en la enseñanza de la teoría musical, descubre las figuras básicas que permitan que esto tome forma. Pincha aquí...
Existen figuras se que se agrupan, es el caso de la "cuartina". Conozcamos de qué se trata, cuál es su utilidad y cómo es llevada a la práctica. Pincha aquí...
Es la primera figura rítmica irregular que conoceremos, veamos cuáles son sus principales características y cómo se ejecuta. Pincha aquí...
El acento es un elemento principal en la interpretación musical, para eso tenemos distintas formas de agrupar las figuras rítmicas y otorgarles protagonismo, descubre de qué se trata. Pincha aquí...
Pincha el código QR o escanéalo para escuchar 66 canciones elegidas por los estudiantes.